It's Okay To Not Be Okay (2020)
16 Episodios | Coreano | Dir. Park Sin Woo | tvN | Drama, Fantasía, Romance, Psicológico
Moon Kang Tae (Kim Soo Hyun) es un empleado de una sala psiquiátrica quien es atractivo, inteligente y simpático. Él tiene un hermano mayor que tiene síntomas de autismo. Debido a la condición de su hermano, toda su vida ha sentido la responsabilidad de cuidar de él, por lo que no crea lazos con nadie y se niega al amor.
Por otro lado, Ko Moon Young (Seo Ye Ji) es una famosa escritora de literatura infantil con un trastorno de personalidad antisocial que, la hace ser egoísta, arrogante y grosera.
¿Qué sucederá cuando el destino los junte en múltiples ocasiones?
Reparto: Kim Soo Hyun, Seo Ye Ji, Oh Jung Se, Park Gyu Young, Kang Ki Doong, Park Jin Joo, Kim Joo Hun.
RESEÑA
Umami. It's Okay to Not Be Okay se gana su valoración debido a una perfecta mezcla y consistencia entre drama, romance y condiciones psicológicas que son tratadas y explicadas a lo largo de la serie. Además, cuenta con un elenco con gran reconocimiento.
Chocolate completo. Me encanta que desde el capítulo uno, Moon Young (Seo Ye Ji) y Kang Tae (Kim Soo Hyun) se vuelven inseparables. Por más que su relación empieza con tropiezos, siempre están uno al lado del otro. Por esto y por la química que se nota entre ambos personajes, el romance es algo que no faltará en esta serie.
*La siguiente reseña podría contener SPOILERS, por lo que leerla, podría arruinar el disfrute de la trama por parte del lector. Si continúa es bajo su propia responsabilidad.*
Los tres protagonistas, Kim Soo Hyun, Seo Ye Ji y Oh Jung Se; tienen una destacada interpretación para aplaudir.
Comenzaré por Moon Sang Tae, interpretado por Oh Jung Se. Me atrevería a decir que es una de las actuaciones más ambiciosas de Jung Se, al interpretar a un hombre con autismo, quien solo tiene un hermano menor en quien apoyarse para vivir. Es una muy buena interpretación porque te convence fácilmente y, además, es sencillo conectar con el personaje y querer aprender más sobre su condición.
Seo Ye Ji interpreta a Ko Moon Young, una escritora de libros infantiles con Trastorno de Personalidad Antisocial. Debo decir que este personaje destacó en importancia por encima de los otros dos. Además, me encantó la personalidad del personaje y la química romántica que tiene con Moon Kang Tae y, también, su química con Moon Sang Tae.
Por último, quiero mencionar a Moon Kang Tae, interpretado por Kim Soo Hyun. Su regreso a las series o telenovelas surcoreanas después de prestar su servicio militar fue un buen acierto para el actor. Este personaje le vino como anillo al dedo. Parecido a su personaje en My Love From Star, Kim Soo Hyun es quien parece más cuerdo entre los protagonistas, sin ningún trauma de la infancia, pero, a pesar de eso, vive con la carga de tener que dedicar su vida a cuidar a su hermano con autismo, por lo que no suele establecer casi relaciones con nadie.
Los tres personajes anteriormente mencionados están para sanarse y complementarse entre ellos.
La trama cumple varios epicentros, la infancia de los tres personajes principales, su sanación, el romance entre Ko Moon Young y Moon Kang Tae y, distintas condiciones psicológicas que se tratan en el Hospital Psiquiátrico OK. A pesar de abarcar mucho, todo se desarrolla a la perfección, siendo un deleite de contenido.
Algo a resaltar del desarrollo de la historia es que, cada capítulo se dedica a un cuento o leyenda escrita por Moon Young o, cuento popular. Esto va siendo parte de la propia sanación de los personajes con sus temores y traumas.
Me gustó la manera en que destaca Ko Moon Young con sus extravagantes atuendos, ya que se adaptan bastante a la personalidad de ella.
La serie cierra como debería. No queda ningún cabo suelto y, da la sensación de sentirse bien con el resultado. Es fácil de aceptarlo.
No tengo ninguna escena favorita, pero, hay mucho a destacar. Cada escena entre Moon Young y Kang Tae me gustaron demasiado, la química entre ambos como pareja fue de lo mejor que he visto en tiempos. Por otro lado, algunas de las historias del hospital psiquiátrico eran atractivas. Así como, otros personajes, los secundarios, que aliviaban los desarrollos pesados de la serie.
Algo que aplaudo es que, el relleno era atractivo y cumplía para satisfacer alguno de los pilares o epicentros que mencioné con anterioridad.
El OST es ideal para la producción. Adaptado en su totalidad, es algo que merece su propio mérito.
Algo extra que debo mencionar, son las animaciones que suelen aparecer a lo largo de la serie. Como parte de la historia en versión extendida, se suele hacer alución al pasado y a los cuentos con una animación propia de directores de cine como Tim Burton y, para la tonalidad de la producción, es un agregado muy bueno.
It's Okay to Not Be Okay es una serie que debes ver sí o sí. Quizás, es una producción distinta a las series clásicas surcoreanas, por lo atrevida que puede llegar a ser. Pero, eso le da aún más crédito. Tiene actuaciones de alta talla y es una historia que combina romance, destino y condiciones psicológicas. Si estás acostumbrado a series y películas norteamericanas, es una buena opción comenzar por esta serie. Sin importar qué, It's Okay to Not Be Okay es una serie imperdible para jóvenes y adultos.